El presente sitio presenta diseños y proyectos realizados con Solidworks y otros programas 3d , además de laminas y modelos 3d para practicar en casa, con el único objetivo de poder aprender y explorar la capacidad de Solidworks, no existiendo en ningún caso fines de lucro.
Wednesday, July 29, 2015
como hacer un archivo iso con varios archivos
Posted by Juan Francisco | Wednesday, July 29, 2015 | Category:
Tutoriales
|
0
comentarios

Para los que no tengan instalado Nero, Daemon Tools, u otros programas de grabación y necesiten crear un ISO desde una carpeta que contenga archivos, disponen de un programa muy sencillo de utilizar que es Folder2Iso.
Folder2Iso, es un programa gratuito, pequeño, ocupa
sólo 2.62 Mb, en un único fichero y que ni siquiera requiere instalación,
con lo que podemos usarlo como aplicación portable y llevarlo en nuestro
pen drive.
Su uso no puede ser más sencillo:
Basta...
Tuesday, July 28, 2015
Controlando dispositivos ZigBee con Pic y LabVIEW
Posted by Juan Francisco | Tuesday, July 28, 2015 | Category:
ZigBee
|
0
comentarios
Se recomienda tener unas nociones básicas sobre el protocolo ZigBee para una mayor comprensión. (Un mini tutorial aquí)
El proyecto incluye los siguientes aspectos:1. Comunicar un microcontrolador PIC, concrétamente el 18F4550, con un PC mediante LabVIEW y haciendo uso de la api de microchip “MPUSBAPI.DLL” que podemos descargar gratuitamente de la web del fabricante.
2. Comunicar y visualizar dispositivos ZigBee que formen parte de una...

En esta nueva publicación voy a compartir una recopilación de modelos 3D de dispositivos electrónicos para que podáis añadir a vuestros footprint el modelo 3D de los componentes que utilicéis, de manera que os queden circuitos vistosos.
El formato de los archivos de los modelos utilizados es .STEP y .STP. Incluyo un programa que permite ver este tipo de ficheros, no muestra los colores originales pero nos sirve para hacernos una idea del elemento que estamos ...

Una característica muy interesante de esta entrenadora de PIC esta en que está diseñada para poder utilizarla con uno de los elegantes contenedores de los que dispone la gente de Sparkfun.
Para acceder a la web y ver las caracteristicas de la caja Clic Aquí.
Nota: El circuito de la caja no corresponde a este.
Como va siendo normal, dejo todos los archivos para poder trabajar con el software Altium Desing, además de la libreria de footprints que contiene...

En este nuevo post voy a dejar el proceso de creación de un conversor USB - UART. Digo que dejo el proceso por que ahora mismo digamos que esta en fase Alfa, y lo único que hay de momento es el diseño electrónico y del PCB que aun no he probado, pero conforme vaya haciendo progresos, iré actualizando este post.
-Diseño Electrónico y del PCB (no probados)
La gente de SparkFun nos dan la posibilidad de comprar este dispositivo para quien le pueda interesar. Clic...

Aqui les dejo unos ejercicios que hice en la universidad donde trabaje un poco con las FPGAs en concreto con la la trainer board Spartan-3.
Los programas que adjuntos son programas muy simples, el documento adjunto contiene dichos ejercicios.
Ademas os dejo también un documento que contiene informacion sobre Field Programable Devices, habla un poco sobre las PLD (Programable logic Device) y las FPGAs (Field Programable Gate Array).
El desarrollo de...

Hola a todos, en este nuevo post vamos a explicar como controlar un motor paso a paso de esos que tenemos todos dentro de impresoras o escaners viejos y que pueden andar cogiendo polvo por casa.Para hacerlo se utiliza una FPGA Spartan 3 contenida en una placa de desarrollo Basys 2.
En la siguiente imagen se muestra cuales son los distintos elementos que se usan de la placa de desarrollo y para qué.
Utilizamos un motor paso a paso unipolar de 5 terminales...
Vamos a ver como hacer un maravilloso blink LED con un ARM Cortex M4, muy poquita cosa para este dispositivo, pero el objetivo es familiarizarse un poco con el IDE Code Composer Studio de TI y con la sintaxis que utiliza para su programación quedándonos con la parte fundamental para este ejercicio (GPIO, Interrupciones).
Para hacer este pequeño ejercicio se ha usado la placa de desarrollo Stellaris LM4F120.
No voy a explicar como arrancar un...
Videotutoriales de programación Android
Posted by Juan Francisco | | Category:
ANDROID
|
0
comentarios

Para todos aquellos que van buscando cursos para programación en Android y solo se encuentran con videotutoriales malos, incompletos o en inglés, os dejo un curso bastante completo, bien explicado y en español con 26 números.
El autor del curso es Jesús Eduardo Conde Núñez y en su webpodréis encontrar una serie de tutoriales completos y totalmente en español.
Para comenzar con este tutorial recomiendo tener algunos conocimientos de JAVA porque...
Así se hizo Ant-Man, la próxima gran película de Marvel
Posted by Juan Francisco | | Category:
Curiosidades
|
0
comentarios

Durante el próximo mes de julio se estrena Ant-Man, la próxima mega-producción de los estudios de Marvel, una película que no solo nos presenta un nuevo héroe, sino que también es el cierre de la “Fase 2” del universo cinematográfico de Marvel. En este vídeo de 10 minutos podrás ver cómo se hizo la película.Y es que Ant-Man es una película muy importante en este universo de películas, debido a que se trata de un personaje clave en la trama para la próxima fase en...

A DIY Induction Heater
This great little project demonstrates the principles of high frequency magnetic induction. The circuit is very simple to build and only uses a few common components. With the induction coil shown here the circuit draws about 5A from a 15V supply when a screwdriver tip is heated. It takes approximately 30 second for the tip of the screwdriver to become red hot!
The control circuit uses a method known as ZVS (zero voltage switching) to...
Subscribe to:
Posts (Atom)