El presente sitio presenta diseños y proyectos realizados con Solidworks y otros programas 3d , además de laminas y modelos 3d para practicar en casa, con el único objetivo de poder aprender y explorar la capacidad de Solidworks, no existiendo en ningún caso fines de lucro.
Showing posts with label Diseños / Design. Show all posts
Showing posts with label Diseños / Design. Show all posts

Thursday, June 29, 2017

Gyroid

Posted by Juan Francisco | Thursday, June 29, 2017 | Category: , , | 0 comentarios

The gyroid is the unique non-trivial embedded member of the associate family of the Schwarz P and D surfaces with angle of association approximately 38.01°. The gyroid is similar to the Lidinoid. The gyroid was discovered in 1970 by NASA scientist Alan Schoen. He calculated the angle of association and gave a convincing demonstration pictures of intricate plastic models, but did not provide a proof of embeddedness. Schoen noted that the gyroid contains neither straight lines nor planar symmetries. Karcher[3] gave a different, more contemporary treatment of the surface in 1989 using conjugate surface construction. In 1996 Große-Brauckmann and Wohlgemuth[4] proved that it is embedded, and in 1997 Große-Brauckmann provided CMC variants of the gyroid and made further numerical investigations about the volume fractions of the minimal and CMC gyroids.


Sunday, May 3, 2015

Dinosaurio

Posted by Juan Francisco | Sunday, May 3, 2015 | Category: | 3 comentarios

 If you enjoy constructing  puzzles, then check out this  famous dinosaour.


Descargar Aqui

Thursday, February 21, 2013

Bugatti Veyron SolidWorks

Posted by Juan Francisco | Thursday, February 21, 2013 | Category: | 0 comentarios

El Bugatti Veyron 16.4, conocido como Bugatti Veyron, es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante de automóviles francés Bugatti desde 2005. Después de muchos tests en revistas y programas de televisión, ha sido considerado por muchos especialistas y conductores como el mejor coche del mundo. No solo por su potencia y velocidad, sino por su tracción y su lujoso interior. Sus prestaciones y su elevado precio (1.300.000 €) lo hacen un vehículo muy exclusivo.



Pero más tarde en 1998 el Grupo Volkswagen compra Bugatti. Después de esto la marca alemana ordenó que se empezaran a desarrollar tres proyectos en la empresa de los cuales  más tarde solo seguiría uno: el Bugatti Veyron.


Su motor W16 cuenta con cuatro turbos y además  contiene una potencia superior a los 1000 caballos Fue presentado por primera vez en el salon del automovil de Detrotit, Ginebra y París.Este contaba con un motor W16 (que es la unión de dos motores V8) que le proporcionaba una descomunal potencia de 1001 caballos y una velocidad máxima de 407Km/h (limitada ya que a partir de esa velocidad el vehículo empieza a perder sus capacidades de estabilidad). Pero aunque tenga limitada la velocidad, este coche tiene el récord Guiness con una velocidad máxima de 431.072 km/h que fue marcada por un modelo de Bugatti Veyron llamada Super Sport que contenía un motor con 1200 caballos de potencia y un peso muy reducido gracias al empleo de fibra de carbono.Además el motor 8de serie básica) tiene un consumo medio de 24.1 a los 100, 40.4 litros a los 100 en urbano y 14.7 litros a los 100 en extraurbano  pero es capaz de acelerar de 0 a 100 en 2.5 seg. y de alcanzar la velocidad vertiginosa de 407km/h (aunque se necesita una pista única en el mundo de 12km de largo).

Aparte del motor, el Bugatti Veyron cuenta con un alerón trasero que se regula automáticamente según la velocidad a la que se esté o la situación de frenado.Este está formado por un sistema hidráulico bastante complejo pero muy efectivo.



  



El interior

El bugatti veyron interiormente es muy lujoso ya que está equipado con un volante de cuero y en la parte inferior está achatado, también tiene puertas sin marco, toda la consola central y las molduras laterales de las puertas tienen un acabado de aluminio.}

La Construcción

Primero se fabrica el motor ,que tiene 1001 cv (caballos de fuerza).
El motor está conformado por dos motores v8 de procedencia audi, luego esos dos motores se juntan para crear un nuevo motor de 16v. El motor se ubica en posición central trasera. El bugatti veyron llega a tener 6000 rpm.

Los Frenos

El bugatti veyron usa discos de freno de alta tecnología hechos de carbono, cerámica y titanio.
El bugatti veyron también tiene un freno de aire integrado en la parte trasera del auto, es un alerón que a los 219km/h se eleva a un ángulo de 15 grados, y ya sobrepasando los 371km/h el alerón desciende a sólo 2 grados, y cuando se requiere frenar el alerón asciende a los 55 grados.


La compañía Heggeman aerospace construye los frenos que luego serán instalados en el bugatti veyron. La compañía Heggeman aerospace instala el sensor en el montaje para el alerón trasero del Veyron. Luego es revisado en una máquina especialmente hecha para el veyron.

Heggeman aerospace construye 150 subconjuntos para el Veyron, que incluyen los chasis trasero y delantero. El chasis trasero está construido de acero inoxidable de alta resistencia diseñado para aviones.

El estanque de combustible

Heggeman también construye el tanque de combustible para el veyron. El tanque de combustible fue muy dificil de crear ya que necesita bombear 8 veces más que un tanque de combustible convencional. El tanque de combustible tiene 250 partes distintas, 5 veces el numero que un tanque de combustible normal.

Los neumaticos

Los neumáticos del Veyron tuvieron que ser especialmente diseñados, ya que nunca antes se habían construido neumáticos que pudieran resistir tan altas velocidades. Los neumáticos del Veyron fueron desarrollados por la marca Michelin

El ensamblaje

El auto consta de 3 secciones, cada una es sostenida en columnas que se elevan del suelo, las partes trasera, media y frontal del auto son unidas manualmente. Mangueras y contactos eléctricos son unidos cuidadosamente

Cuando el auto ya está ensamblado y revisado de que esté todo bien instalado, es soldado en una sola pieza. La parte trasera está unida a la parte delantera mediante sólo 14 pernos hechos de titanio.

La carroceria

La carrocería está fabricada de fibra de carbono, el cual aporta el doble o tríple resistencia y rígidez que una carrocería de un auto normal.

El veyron es uno de los autos sometidos más pruebas en el mundo. Antes de añadir las partes restantes de carrocería , el chasis es llevado a una cámara de pruebas. Luego se añade la carrocería al auto y es atornillada.

La inspeccion final

El auto es conducido 500 km en los circuitos de pruebas que están dentro de la fábrica para detectar si hay fallas, ruidos, etc. El auto es llevado a un tunel de luces para poder ver si es que hay fallas visuales. Luego es empacado en una cubierta protectora, para luego ser enviado a sus dueños. 

Datos curiosos

-El bugatti Veyron tarda solo 2,5 segundos en llegar de 0 a 100km/h.
-El bugatti veyron cuesta 1.750.000 dólares.
-El bugatti veyron a su velocidad máxima, con el tanque lleno dura solo 12 minutos, ya que a esa velocidad gasta mucho combustible.
-Desde que se comienza a construir el chasis hasta terminar el ensamblaje del auto, el proceso dura 5 semanas.


Comentar es agradecer)
Don't forget to leave a comment
No se olvide de dejar su comentario.

Descargar Bugatti Veyron Solidworks part1
Descargar Bugatti Veyron Solidworks part2

Thursday, February 14, 2013

Aston Martin Vanquish Solidworks

Posted by Juan Francisco | Thursday, February 14, 2013 | Category: | 1 comentarios

Aston Martin es un fabricante británico de automóviles de lujo y alto rendimiento. Fue fundada en 1914 por el piloto Lionel Martin, vencedor en 1913 de la famosa carrera de montaña Aston-Clinton.

El Aston Martin Vanquish es un automóvil deportivo producido por el fabricante inglés Aston Martin entre los años 2001 y 2007. Su motor V12 de gasolina de 520 CV de potencia le permite alcanzar una velocidad máxima de 322 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 s. El prototipo que fue presentado en 1998 y se denominaba Project Vantage e incorporaba parte de los elementos de diseño y mecánicos del modelo de producción.

A pesar de que su bello diseño sigue siendo perfectamente actual hoy en día, la producción del Aston Martin Vanquish finalizó en el 2007 en la fábrica de Newport Pagnell.
(Comentar es agradecer)
Don't forget to leave a comment
No se olvide de dejar su comentario.

Wednesday, September 26, 2012

Foco Ahorrador / Energy saving bulb

Posted by Juan Francisco | Wednesday, September 26, 2012 | Category: | 0 comentarios






Don't forget to leave a comment. No se olvide de dejar su comentario.

Sunday, May 20, 2012

Wall Outlet Desing / Diseño de Tomacorriente

Posted by Juan Francisco | Sunday, May 20, 2012 | Category: | 3 comentarios











Enlaces de interes / External links
http://proyectoselectricosydigitales.blogspot.com/
Don't forget to leave a comment. No se olvide de dejar su comentario.

Sunday, May 13, 2012

Faucet Design / Diseño de un Grifo - Caño

Posted by Juan Francisco | Sunday, May 13, 2012 | Category: | 8 comentarios





Don't forget to leave a comment
No se olvide de dejar su comentario

Thursday, February 2, 2012

Diseño de Protector de Tubos / Tube Protector Design

Posted by Juan Francisco | Thursday, February 2, 2012 | Category: | 21 comentarios



Fuente: RicardoAstemar

Si desea el modelo 3D , deje un comentario
If you want the 3D model , please leave a comment

Sunday, January 29, 2012

Diseño de un cepillo de pelo / Hair Brush Design

Posted by Juan Francisco | Sunday, January 29, 2012 | Category: | 41 comentarios







Si desea el modelo 3D , deje un comentario

If you want the 3D model , please leave a comment

Saturday, October 29, 2011

MÁQUINA PERFORADORA DE SUELOS / SOIL BORING MACHINE

Posted by Juan Francisco | Saturday, October 29, 2011 | Category: | 38 comentarios

Esta máquina permite obtener muestras de suelos ,para aplicaciones en calicatas.
This Soil Boring Machine allow planners, developers and builders valuable information about the soils to make wise decisions on how to best utilize a site and how they can build just as buildings ,homes ,bridges,etc.

Tuesday, September 27, 2011

Diseño de un Jeep / Jeep Design

Posted by Juan Francisco | Tuesday, September 27, 2011 | Category: | 99 comentarios



Fuente de planos (Source of plans): http://www.megaupload.com/?d=GZKB5XO7
Si desea obtener el fichero sldprt y sldasl  del jeep, escriba un comentario o hagase seguidor.
If you want the sldasl and sldprt files of this Jeep, just write a comment or become a follower.

Saturday, March 19, 2011

Estructura de ADN en SolidWorks / ADN Structure in SolidWorks

Posted by Juan Francisco | Saturday, March 19, 2011 | Category: | 5 comentarios

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una molécula de doble cadena que se dobla en una hélice como una escalera en espiral. Cada cadena está compuesta de una columna de azúcar-fosfato y numerosos químicos base juntados en pares. Las cuatro bases que conforman los escalones en la escalera en espiral son adenina (A), timina (T), cistosina (C) y guanina (G). Estas escaleras actúan como las "letras" de un alfabeto genético, combinándose en secuencias complejas para formar palabras, oraciones y párrafos que actúan como instrucciones para guiar la formación y funcionamiento de la célula huésped.


Fig. Estructura de ADN modelada en SolidWorks 2011.



Video hecho con SolidWorks Motion 2011.

Puede descargar la pieza Aqui , no sea Ingrato deje su comentario.

Saturday, March 5, 2011

Diseño de Engranajes en Solidworks, haciendo uso de fórmulas matemáticas

Posted by Juan Francisco | Saturday, March 5, 2011 | Category: | 13 comentarios

Datos Necesarios para el diseño de los engranajes mostrados a continuación:

El problema es el siguiente se necesita un piñón de 16 dientes y 100 mm de diámetro con ratio de transmisión de 1 a 6, esto daba como resultado 96 dientes y 600 mm de diámetro.

Se debe de tener en consideración las siguientes definiciones:

*Para engranajes en pulgadas se utiliza el término paso diametral en vez de módulo,

*Se puede advertir que el Paso diametral=Numero de dientes / Diámetro de paso

*Y que el Módulo= Diámetro de paso/ Numero de dientes

*De estas definiciones se puede desprender que el módulo es igual al recíproco del paso diametral y por lo tanto no es su equivalente dimensional métrico. Si se conoce el paso diametral se puede obtener el módulo correspondiente, pero se tiene que advertir la definición anterior.

*Nota: para el diseño de los engranes mostrados a continuación no se realizaron los cálculos requeridos para calcular : La Capacidad de transferencia de potencia para engranes rectos , no los estoy considerando porque al hacerlo varían todos los cálculos anteriores, entre ellos el número de dientes ,además de considerar el material a utilizar. Este tutorial está enfocado básicamente al diseño del engrane y del piñón y no a las fuerzas que afectan el desempeño y funcionamiento del mismo.

Procedimiento:

*Diámetro primitivo del piñón: 100mm

*Ratio de transmisión: 6 -1

*Angulo de presión: 14.5 grados sexagesimales

*Angulo helicoidal de la base : 0 grados sexagesimales ,este puede variar pero es tema de otro tutorial

*Modulo= 600/96= 6.25 este dato debe ser el mismo para el piñón y para el engrane.

*Diámetro primitivo del engrane: Diámetro primitivo del piñón* Ratio de transmisión= 600mm

Resultados Obtenidos después de realizar los cálculos respectivos:

Tabla 1: Cálculos para los engranajes de 16 y 96 dientes respectivamente.

Fuente: Cálculos propios , haciendo Uso de la fórmulas presentadas en el libro "Diseño de Elementos de Máquinas", Autor:Ing.Juan Llori A. Editorial "Universidad Nacional de Ingenieria - Perú . Páginas 96-104 , Año 1990.

En las siguientes figuras se puede apreciar el diseño de las ruedas dentadas haciendo uso del programa de CAD parametrico SolidWorks Professional 2009, siguiendo como referencia los datos presentados en la tabla 1.

















Fig.01 .Se aprecia a las ruedas dentadas de 16 y 96 dientes con 100 mm y 600 mm de diámetro.










Fig.02. Rueda dentada de 96 dientes y 600 mm de diámetro.










Fig.03. Algunos detalles de la rueda de 96 dientes y 600 mm de diámetro.










Fig.04. Rueda dentada de 16 dientes y 100 mm de diámetro.











Fig.05. Algunos detalles de la rueda de 16 dientes y 100 mm de diámetro.











Fig.06. Soporte para las ruedas de 16 y 96 dientes .
Nota: La información presentada aquí trata de explicar la creación de Engranajes en SolidWorks siguiendo como referencia normas de construcción establecidas por fórmulas.
No sea ingrato deje su comentario.