Thursday, June 29, 2017
Gyroid
Sunday, May 3, 2015
Dinosaurio
Thursday, February 21, 2013
Bugatti Veyron SolidWorks
El bugatti veyron interiormente es muy lujoso ya que está equipado con un volante de cuero y en la parte inferior está achatado, también tiene puertas sin marco, toda la consola central y las molduras laterales de las puertas tienen un acabado de aluminio.}
La Construcción
Primero se fabrica el motor ,que tiene 1001 cv (caballos de fuerza).
El motor está conformado por dos motores v8 de procedencia audi, luego esos dos motores se juntan para crear un nuevo motor de 16v. El motor se ubica en posición central trasera. El bugatti veyron llega a tener 6000 rpm.
Los Frenos
El bugatti veyron usa discos de freno de alta tecnología hechos de carbono, cerámica y titanio.
El bugatti veyron también tiene un freno de aire integrado en la parte trasera del auto, es un alerón que a los 219km/h se eleva a un ángulo de 15 grados, y ya sobrepasando los 371km/h el alerón desciende a sólo 2 grados, y cuando se requiere frenar el alerón asciende a los 55 grados.
La compañía Heggeman aerospace construye los frenos que luego serán instalados en el bugatti veyron. La compañía Heggeman aerospace instala el sensor en el montaje para el alerón trasero del Veyron. Luego es revisado en una máquina especialmente hecha para el veyron.
Heggeman aerospace construye 150 subconjuntos para el Veyron, que incluyen los chasis trasero y delantero. El chasis trasero está construido de acero inoxidable de alta resistencia diseñado para aviones.
El estanque de combustible
Heggeman también construye el tanque de combustible para el veyron. El tanque de combustible fue muy dificil de crear ya que necesita bombear 8 veces más que un tanque de combustible convencional. El tanque de combustible tiene 250 partes distintas, 5 veces el numero que un tanque de combustible normal.
Los neumaticos
Los neumáticos del Veyron tuvieron que ser especialmente diseñados, ya que nunca antes se habían construido neumáticos que pudieran resistir tan altas velocidades. Los neumáticos del Veyron fueron desarrollados por la marca Michelin
El ensamblaje
El auto consta de 3 secciones, cada una es sostenida en columnas que se elevan del suelo, las partes trasera, media y frontal del auto son unidas manualmente. Mangueras y contactos eléctricos son unidos cuidadosamente
Cuando el auto ya está ensamblado y revisado de que esté todo bien instalado, es soldado en una sola pieza. La parte trasera está unida a la parte delantera mediante sólo 14 pernos hechos de titanio.
La carroceria
La carrocería está fabricada de fibra de carbono, el cual aporta el doble o tríple resistencia y rígidez que una carrocería de un auto normal.
El veyron es uno de los autos sometidos más pruebas en el mundo. Antes de añadir las partes restantes de carrocería , el chasis es llevado a una cámara de pruebas. Luego se añade la carrocería al auto y es atornillada.
La inspeccion final
El auto es conducido 500 km en los circuitos de pruebas que están dentro de la fábrica para detectar si hay fallas, ruidos, etc. El auto es llevado a un tunel de luces para poder ver si es que hay fallas visuales. Luego es empacado en una cubierta protectora, para luego ser enviado a sus dueños.
Datos curiosos
-El bugatti Veyron tarda solo 2,5 segundos en llegar de 0 a 100km/h.
-El bugatti veyron cuesta 1.750.000 dólares.
-El bugatti veyron a su velocidad máxima, con el tanque lleno dura solo 12 minutos, ya que a esa velocidad gasta mucho combustible.
-Desde que se comienza a construir el chasis hasta terminar el ensamblaje del auto, el proceso dura 5 semanas.
Comentar es agradecer)
Don't forget to leave a comment
No se olvide de dejar su comentario.
Descargar Bugatti Veyron Solidworks part1
Descargar Bugatti Veyron Solidworks part2
Thursday, February 14, 2013
Aston Martin Vanquish Solidworks
Wednesday, September 26, 2012
Foco Ahorrador / Energy saving bulb
Sunday, May 20, 2012
Wall Outlet Desing / Diseño de Tomacorriente
Enlaces de interes / External links
http://proyectoselectricosydigitales.blogspot.com/
Don't forget to leave a comment. No se olvide de dejar su comentario.
Sunday, May 13, 2012
Faucet Design / Diseño de un Grifo - Caño
Thursday, February 2, 2012
Diseño de Protector de Tubos / Tube Protector Design
Sunday, January 29, 2012
Diseño de un cepillo de pelo / Hair Brush Design
Saturday, October 29, 2011
MÁQUINA PERFORADORA DE SUELOS / SOIL BORING MACHINE
Tuesday, September 27, 2011
Diseño de un Jeep / Jeep Design
Saturday, March 19, 2011
Estructura de ADN en SolidWorks / ADN Structure in SolidWorks
Fig. Estructura de ADN modelada en SolidWorks 2011.
Video hecho con SolidWorks Motion 2011.
Puede descargar la pieza Aqui , no sea Ingrato deje su comentario.
Saturday, March 5, 2011
Diseño de Engranajes en Solidworks, haciendo uso de fórmulas matemáticas
Datos Necesarios para el diseño de los engranajes mostrados a continuación:
El problema es el siguiente se necesita un piñón de 16 dientes y 100 mm de diámetro con ratio de transmisión de 1 a 6, esto daba como resultado 96 dientes y 600 mm de diámetro.
Se debe de tener en consideración las siguientes definiciones:
*Para engranajes en pulgadas se utiliza el término paso diametral en vez de módulo,
*Se puede advertir que el Paso diametral=Numero de dientes / Diámetro de paso
*Y que el Módulo= Diámetro de paso/ Numero de dientes
*De estas definiciones se puede desprender que el módulo es igual al recíproco del paso diametral y por lo tanto no es su equivalente dimensional métrico. Si se conoce el paso diametral se puede obtener el módulo correspondiente, pero se tiene que advertir la definición anterior.
*Nota: para el diseño de los engranes mostrados a continuación no se realizaron los cálculos requeridos para calcular : La Capacidad de transferencia de potencia para engranes rectos , no los estoy considerando porque al hacerlo varían todos los cálculos anteriores, entre ellos el número de dientes ,además de considerar el material a utilizar. Este tutorial está enfocado básicamente al diseño del engrane y del piñón y no a las fuerzas que afectan el desempeño y funcionamiento del mismo.
Procedimiento:
*Diámetro primitivo del piñón: 100mm
*Ratio de transmisión: 6 -1
*Angulo de presión: 14.5 grados sexagesimales
*Angulo helicoidal de la base : 0 grados sexagesimales ,este puede variar pero es tema de otro tutorial
*Modulo= 600/96= 6.25 este dato debe ser el mismo para el piñón y para el engrane.
*Diámetro primitivo del engrane: Diámetro primitivo del piñón* Ratio de transmisión= 600mm
Resultados Obtenidos después de realizar los cálculos respectivos:
Tabla 1: Cálculos para los engranajes de 16 y 96 dientes respectivamente.
Fuente: Cálculos propios , haciendo Uso de la fórmulas presentadas en el libro "Diseño de Elementos de Máquinas", Autor:Ing.Juan Llori A. Editorial "Universidad Nacional de Ingenieria - Perú . Páginas 96-104 , Año 1990.
En las siguientes figuras se puede apreciar el diseño de las ruedas dentadas haciendo uso del programa de CAD parametrico SolidWorks Professional 2009, siguiendo como referencia los datos presentados en la tabla 1.
Fig.01 .Se aprecia a las ruedas dentadas de 16 y 96 dientes con 100 mm y 600 mm de diámetro.
Fig.03. Algunos detalles de la rueda de 96 dientes y 600 mm de diámetro.
Fig.04. Rueda dentada de 16 dientes y 100 mm de diámetro.
Fig.05. Algunos detalles de la rueda de 16 dientes y 100 mm de diámetro.
Fig.06. Soporte para las ruedas de 16 y 96 dientes .
Nota: La información presentada aquí trata de explicar la creación de Engranajes en SolidWorks siguiendo como referencia normas de construcción establecidas por fórmulas.
No sea ingrato deje su comentario.