El presente sitio presenta diseños y proyectos realizados con Solidworks y otros programas 3d , además de laminas y modelos 3d para practicar en casa, con el único objetivo de poder aprender y explorar la capacidad de Solidworks, no existiendo en ningún caso fines de lucro.
Showing posts with label CNC. Show all posts
Showing posts with label CNC. Show all posts

Monday, July 27, 2015

Fuerzas de Fricción involucradas en un Router CNC

Posted by Juan Francisco | Monday, July 27, 2015 | Category: | 0 comentarios


En un Router CNC se involucran fuerzas de fricción que contribuyen al movimiento y al mismo tiempo afectan directamente al torque de los motores contrarrestando la fuerza de los mismos, las variables físicas que se involucran son las siguientes:
P= Peso, es el peso de la estructura que es soportada por las guías lineales.
m=Masa, es la masa de las estructuras que es soportada por las guías lineales.
g=Gravedad, es una constante de la aceleración gravitacional terrestre que se involucra en todo cuerpo físico en la tierra.
N=Normal, es la fuerza opuesta al peso, que se involucra para deducir la fuerza necesaria para iniciar movimiento con ayuda de la constante de fricción de ambas superficies que intervienen.
F=Fuerza de Empuje, es la fuerza necesaria para iniciar movimiento.
Fr=Fricción, es la fuerza de rozamiento de dos superficies involucradas y se oponen a la fuerza aplicada para iniciar movimiento.
Abajo te muestro otra forma de exponer las variables que se involucran en los componentes de un Router CNC.

La fórmula No 1 deduce la aceleración en función a la Fuerza de Movimiento en relación a la Masa del cuerpo, con un coeficiente de fricción igual a cero.
La Fórmula No 2 deduce la aceleración en función a la Fuerza de Movimiento involucrada cuando existe un coeficiente de rozamiento diferente de cero.
La Fórmula No 3 deduce la aceleración en función a la Fuerza de movimiento aplicada con cierto ángulo de inclinación involucrada cuando existe un coeficiente de fricción igual a cero.
La Fórmula No 4 deduce la aceleración en función a la Fuerza de movimiento aplicada con cierto ángulo de inclinación involucrada cuando existe un coeficiente de fricción diferente de cero.

Elementos Lineales Mecánicos de un Router CNC

Posted by Juan Francisco | | Category: | 0 comentarios


Es básica la elección adecuada dependiendo la calidad y precisión que se desea de las guías lineales y los rodamientos o bujes, ya que de estos depende la fricción en mayor parte que se manifiesta en el sistema mecánico. Hay gran variedad de guías lineales, la más común utilizada en las fresadoras es la cola de milano que consiste en una guía angular.
Estos son los cortadores con los que se fabrican las colas de milano, se pueden encontrar en cualquier empresa que vende tornos, fresadoras, rectificadoras, etc.
Para que una guía de cola de milano funcione, después de haberlo maquinado en una fresadora, es importante rectificarlo para eliminar la fricción de los elementos deslizantes o de contacto.
No es muy conveniente utilizar estos sistemas en los router cnc, debido al peso y gran fricción.
Otro tipo de guías lineales muy utilizadas son la llamadas varillas rectificadas endurecidas, que pueden utilizar bujes de bronce lubricado o bien aún más sofisticado los bujes embalados.
Una de las más adecuadas pero más costosas son las guías lineales THK, posee variedad de medidas y variedad de carritos embalados que soportan toneladas de peso y ofrecen gran durabilidad e inclusive en algunos casos son libres de mantenimiento de por vida.

10 Cosas que se necesita saber para tener éxito con un Router CNC

Posted by Juan Francisco | | Category: | 0 comentarios

cortador

Supongamos que usted tiene una Router CNC que ha acaba de adquirir, pero que usted sabe muy poco acerca de CNC. Supongamos además que es un taller y que va a estar centrado principalmente en el corte de madera. Es probable que esté listo para comenzar el maquinado de letras, marcos, muebles, etc. Con un Router CNC, se puede construir casi cualquier cosa y te muerdes las uñas para empezar a trabajar en sus proyectos favoritos.
No tan rápido! Recuerde, usted acaba de conseguir el Router CNC y usted es un principiante. Usted aún no está listo para esos proyectos.
Aquí hay 10 cosas que usted debe centrarse en maximizar sus posibilidades de convertirse rápidamente exitoso:
1. Compra Algunos cortadores decentes
Elija cortadores de buena calidad, preferentemente rechace los cortadores chinos de baja calidad. Es importante obtenerlos de una fuente confiable que tenga precios razonables. De la calidad del cortador depende gran parte del éxito de la calidad del fresado. La recomendación es utilizar cortadores de carburo ya que estos tienen una gran cantidad de usos. Las medidas recomendadas son: ½”, ¼” y 3/16”.
No más pequeños en esta etapa hasta que haya aprendido sobre los cortadores menos delicados. Comprar 1 flauta para la madera y 2 o 3 flautas para aluminio y algunos de 4 flautas para el acero. Agregue 3 de cada uno en cada tamaño para empezar. Va a romper algunos cortadores, así que a superarlo y debe estar acostumbrado a la idea. Es muy importante recordarle que debe usar sus lentes de seguridad, ya que se romperá algunos cortadores y no quiero que pierda un ojo.
Mientras estás en ello, compra un surtido de broca helicoidal completa. Me gusta la idea de sustituir los que yo rompo con cobalto al tiempo.
2. Obtener un kit de sujeción.
Hay cosas que suceden de imprevisto cuando usted sujeta una pieza de trabajo en el Router CNC. Si usted no tiene una buena sujeción, la pieza de trabajo se desplazará y se después preguntará qué pasó.
Usted necesitará una manera de montar el tornillo de banco para las ranuras en T de la mesa, así que usted puede también conseguir un kit de sujeción. Cualquier kit usado le servirá.
3. Instala un sistema de aspirado para limpiar la viruta que sale del cortador
Así evitarás que se ensucien las guías de la máquina y las cremalleras o husillos.
4. Aprenda a utilizar MDI
Su próximo paso es aprender a dirigir su CNC como si fuera una fresadora manual con alimentaciones eléctricas y de movimiento en cada eje. En el proceso que va a aprender algunos códigos-g básicos para que tenga una idea de lo que está haciendo su programa la primera vez que se ejecuta un programa de código-g real (que es un poco lejos todavía!). Es muy conveniente para poder hacer este truco, y se puede aprender todo sobre él a través de un Tutorial de código-g. Suscríbete y te enviaré un video de regalo en donde aprenderás el proceso de convertir un archivo en formato dxf a código-g. Es importante iniciar con el cortador en alto para que cuando se muevan los ejes X e Y, no se vaya a romper el cortador.
5. Consiga una calculadora de avances y velocidades y utilícela.
Es importante utilizarla cuando se están haciendo los primeros cortes ya que los materiales tienen un comportamiento muy particular en función a la velocidad de rotación del cortador y al avance del mismo. Las reglas generales y las de oído no tienen lugar en un Router CNC, aunque pueden ser de ayuda cuando no es óptimo el mecanizado manual. Trabajar con un CNC es mucho más difícil para los cortadores y son mucho más dependientes de usted para conseguir sus avances y velocidades desde el principio.
6. Consiga un aparato de medición de altura Z y aprenda a usarlo para tocar fuera de sus longitudes de herramienta. Mientras estás en ello, consiga un palpador de aristas y lo utilizan para desencadenar su Ceros de cada eje.
El equipo tiene que saber dónde está la punta de la herramienta o cosas terribles pueden suceder. Como principiante, usted le dice que mediante el uso de un aparato de medición de altura Z de algún tipo. El aparatito implicará una aguja que se baja la herramienta hasta que se pone a cero la aguja, una placa de contacto, o incluso se puede llegar a funcionar con un bloque patrón. Aprende a usar estos para indicarle a la máquina lo que su longitud de la herramienta es. Este proceso le dice a su máquina donde está la punta en Z. Para establecer la posición de X e Y que se necesitan con el palpador de aristas. Lo primero que va a hacer después de pegar un trozo de material en el tornillo de banco y la inserción de una herramienta en el cabezal es establecer estos ceros.
7. Aprende a guiar los husillos de Router CNC.
Los eje X, Y y Z los podrá mover con las teclas de flechas para los ejes XY y “Re Pág.” o “Av. Pág.” para el eje Z. Presionando las teclas en la dirección deseada de movimiento. Si quiere que se detenga “suelte la tecla”.
8. Comience con MDF, Acrílico, PVC, Láminas de aluminio, latón y acero dulce. Evite inoxidable.
De acuerdo, el siguiente paso consiste en hacer algunos recortes en madera, mdf, acrílico, pvc. Por lo pronto evite materiales difíciles para sus primeros cortes. Seguir con lámina de aluminio o latón. Cuando usted esté haciendo bien esta parte, pase a lámina de acero dulce.
9. Para su primer proyecto, es importante aprender a cuadrar un bloque de material y poner unos juegos de mordazas.
Para este paso, va a empezar por aprender a cuadrar un bloque de material. Obtenga su sierra y corte algunos trozos de material que son ligeramente sobre dimensionado para servir como mordazas. Busque en Google “Kurt Vise Dimensiones Jaw” para encontrar los dibujos de las mandíbulas si necesitas algo. Como se mencionó, cortar el material de un tamaño ligeramente mayor de aluminio. Ahora tiene que cuadrar esos bloques. Cuadrar significa que hace una serie de cortes de fresado hasta que todos los lados son adecuadamente paralelas o perpendiculares entre sí y en ese momento la pieza de trabajo es “cuadrado”.
10. Graduados de CAD / CAM
Amigo, usted es ahora capaz de hacer lo básico. Claro, hay bastantes cosas que aprender, pero estamos en condiciones de tener una ventaja sobre el carpintero manual de la calle que tiene un serrucho y no un Router CNC. Su próximo paso es comenzar a entender el código g. Para hacer eso, usted tendrá que ser hábil con CAD ​​/ CAM. Esto va a ser su paso más grande aún. Ni tampoco CAD CAM es muy fácil de aprender. Me gustaría poder dar un montón de consejos para hacer más fácil, pero por desgracia no es fácil y cada programa es diferente. Si es posible, elegir los programas que puedes utilizar en función de la capacidad de conseguir la ayuda de alguien. Idealmente, la ayuda de un amigo que ya utiliza el software y es muy competente. Si no, considere un curso en una comunidad cercana universidad, bien vale la pena el tiempo y el dinero gastado. Si usted no tiene ayuda disponible en su área, usted tendrá que recurrir a la Internet. Comience por ver un montón de vídeos. Trate de seguir junto con el software, si puedes. Encuentre los foros en línea donde la gente va a obtener ayuda con estos programas.

Qué es un motor paso a paso

Posted by Juan Francisco | | Category: | 0 comentarios



Un motor paso a paso (también se conoce como stepper (en inglés) o un motor paso a paso) es un dispositivo electromecánico logro de los movimientos mecánicos a través de la conversión de impulsos eléctricos.  Los Motores paso a paso son conducidos por pulsos digitales en lugar de por una tensión continua aplicada. A diferencia de los motores eléctricos que giran de forma continua, los motores paso a paso o paso giran en un valor fijo angular. Un motor paso a paso se usa más comúnmente para el control de posición. Con un motor paso a paso / driver / controlador del sistema de diseño, se asume que el motor paso a paso seguirá las instrucciones digital. Un aspecto importante de motores paso a paso es la falta de retroalimentación para mantener el control de la posición, que clasifica los motores paso a paso como sistemas de ciclo abierto.
Diagrama de bloques de motor paso a paso del sistema

Propiedades físicas de un motor paso a paso
Los principales componentes de un motor paso a paso son laminaciones del eje, rotor y un estator, imanes, rodamientos, cables de cobre y cables, arandelas y cubiertas delanteras y el final. El eje de un motor paso a paso se hace típicamente de metal de acero inoxidable, mientras que el estator y las láminas del rotor están compuestos de acero al silicio. El acero de silicio permite una mayor resistencia eléctrica que reduce pérdidas en el núcleo. Los imanes disponibles en motores paso a paso para permitir la construcción de varias consideraciones. Estos imanes son de plástico de ferrita, de ferrita sinterizada y Nd-Fe-B imanes entre sí. Los rodamientos de un motor paso a paso varían con el tamaño del motor. Los materiales de la carcasa se compone de varios otros metales como el aluminio, que permiten una alta resistencia al calor.
¿Cómo funciona un motor paso a paso?
El principal uso de motores paso a paso es el control de movimiento, si es lineal o de rotación. En el caso del movimiento de rotación, que reciben impulsos digitales en una secuencia correcta permite que el eje de un motor paso a paso para girar en incrementos discretos. Un pulso (también conocido como un reloj o señal de paso) que se utiliza en un sistema de motor paso a paso se pueden producir por los microprocesadores, la lógica de tiempo, un interruptor o cierre de relé. Un tren de la tecnología digital se traduce en impulsos de revoluciones del eje. Cada revolución exige un número determinado de pulsos y cada impulso equivale a un incremento rotatorio o paso, que es sólo una parte de una rotación completa. Existen numerosas relaciones entre la rotación del eje motor y los pulsos de entrada. Una relación de este tipo es la dirección de la rotación y la secuencia de los pulsos. Con buen pulso secuencial ser entregada al dispositivo, la rotación del eje del motor será sometido a una rotación en sentido horario o antihorario. Otra relación entre los pulsos de rotación del motor y la entrada es la relación entre la frecuencia y la velocidad. El aumento de la frecuencia de los pulsos de entrada permite la velocidad de la rotación del eje motor para aumentar.

Que es un Spindle

Posted by Juan Francisco | | Category: | 1 comentarios

Un Spindle es el sustituto del Router (Rebajadora) pero en versión mejorada, este sistema normalmente es bifásico o trifásico, normalmente es enfriado por aire o por agua, esta ventaja le permite trabajar mayor tiempo continuamente. Utiliza un driver (Variador de frecuencia) este le proporciona determinado nivel de voltaje determinado por una señal PWM (Pulse Width Modulation) o (Modulación por Ancho de Pulso), esta frecuencia es proporcionada por una interface de puerto paralelo o USB que internamente convierte la frecuencia recibida por un pin del puerto paralelo asignado en el software normalmente Mach3 http://www.machsupport.com/ a PWM. También se asigna otro pin del puerto paralelo para asignarlo al sentido de giro, es decir que el Spindle podrá girar en un sentido horario o anti horario.
Desde el programa de código g generado por algún programa CAM como el ArtCAM http://www.artcam.com/ se asigna la velocidad de trabajo del Spindle, debido a que cada material tiene un comportamiento diferente al ser cortado y es por eso que cada material requerirá tanto una velocidad en RPM del cortador del Spindle así como una velocidad de avance (Feet Rate) en inclusive la velocidad de bajada del cortador para iniciar un corte sin vibraciones.
El ArtCAM tiene todas las funciones adecuadas para controlar el Spindle, estas se editan en las propiedades de la herramienta.
Otra característica del Spindle es el rango de velocidad en RPM y puede oscilar desde los 10,000 a los 60,000 RPM. No podemos dejar pasar otra punto importante que es la potencia del Spindle y hay Spindles a partir de los 100 Watts, realmente pequeños, hasta los industriales que van por encima de los 5HP, el rango de frecuencia de operación inicia desde los 0.1 a los 400 Hz para la señal PWM, al cambiar la frecuencia, cambiará la velocidad.
Algunos tienen una entrada analógica que permite operar el Spindle manualmente y opera desde los 0 a los 10Vcd con ayuda de un potenciómetro.

Que es un router cnc, What is a CNC Router

Posted by Juan Francisco | | Category: | 0 comentarios

Un Router cnc es una herramienta muy útil que sirve para cortar madera y un gran variedad de materiales blandos como lo son: acrílico, mdf, aluminio, latón, bronce, lámina de acero, etc. El alcance que tiene un router cnc es muy amplio ya que tiene un abanico de muchas posibilidades de trabajo como lo son: artesanías, publicidad, manufactura de muebles, manufactura de metales, hobbies, entre otros.

En trabajar con un Router cnc es muy apasionante, porque estimula la creatividad ya que lo que imaginas en tu mente no puedes crear en un router cnc. ¿Cuántas veces no has querido crear algo no tienes con que desarrollarla? Con un router cnc puedes tener este alcance, porque puedes partir de un simple diseño, dimensionarlo en AutoCAD y posteriormente llevarlo a un programa de generación de código g y después enviar este archivo por medio de Mach3 para lograr mover los ejes cartesianos del router cnc mi maquinar tus ideas para materializarlas, puedes ver a un router cnc como una máquina que aterrizan tu imaginación y convierten en realidad los sueños.
Se puede decir que un router cnc es una impresora  que imprime en tres dimensiones, porque tenemos largo, ancho y profundidad. De la misma forma en que una impresora se coloca una hoja en para imprimir en dos direcciones, lo mismo ocurre en un router cnc ya que se coloca la hoja de material para proceder a grabar en tres dimensiones tus ideas.
En la industria, este es un método que se utiliza para realizar prototipos de la mayoría de los productos que puedas ver en el mercado como lo son: celulares, televisiones, automóviles, lanchas, muebles, y todo lo que puedas ver alrededor en tu vida diaria, de seguro fue de un prototipo hecho en un router cnc.
Hoy en día la tecnología avanzado drásticamente, y comienza a llegar a nuestras manos y es tiempo de que aprovechemos este momento. El que pega primero pega doble. Su mercado prácticamente virgen en donde hay muy poca competencia. La competencia, es como los invitados a una fiesta y en esta fiesta hay un pastel, este pastel he repartido en partes iguales con los invitados y de acuerdo al número de invitados serán el tamaño de pastel que a cada quien le tocará. El pastel es como un nicho de mercado, si el pastel es grande y los invitados pocos, entonces les tocará una buena rebanada, de lo contrario si el pastel el chico y los invitados son muchos, entonces les tocará una pequeña rebanada. Ahora yo te pregunto ¿a cuál de las fiestas tu irías? Y aseguró que querrás ir a la fiesta en donde el pastel es de mayor tamaño y hay menos invitados. Asimismo, es el negocio de un router cnc, hay un mercado hambriento muy grande y no hay quien se lo coman todo completo, es decir requiere muchos invitados para que vayan a esta fiesta y yo soy quien está repartiendo las invitaciones. Pero, para que puedas ir a esta fiesta debes de pagar tu entrada y el boleto es muy barato.
Si tú llevas tiempo buscando a que dedicarte porque tu negocio actual tiene mucha competencia, estás en el lugar correcto, porque te enseño lo que muchos no alcanzan a ver, hace años y se un estudio de mercados para ver cuáles eran los nichos de mercado más hambriento y me pude percatar de que el corte con router cnc en que tiempo es uno de los más buscados, y hay muy poca gente que ofrece este servicio y prácticamente está cobrando lo quiere y aún así están saturados de trabajo. Este es el momento, este es el lugar, tienes la oportunidad en tus manos para dar un paso y lograr el sueño de tu vida, de tener un negocio redituable, con alta demanda, con el que te puedes desarrollar y lograr un porvenir muy jugoso que te permitirán ver tus sueños hechos realidad.

4to eje para Router CNC

Posted by Juan Francisco | | Category: | 1 comentarios



El tener un 4to eje rotativo aumenta la versatilidad y el alcance en desarrollar trabajos con un Router CNC ya que podemos modelar artesanías cilíndricas de gran calidad y valor final cotizado, ya que una figura cilíndrica en relieve tendrá mayor valor a la venta que una en    3D, obviamente también depende mucho el diseño de lo que se haga y la calidad del acabado final.
Aquí podemos ver un video de un 4to eje trabajando, así es de que podrás aumentar el potencial de tu Router CNC con este herramental.
Es una infinidad de trabajos que podrás realizar con un 4to Eje, imagínate haciendo tus propios diseños con este herramental, todo lo que podrás hacer. No te imaginas el potencial que tiene este tipo de máquinas, si eres una persona emprendedora, con mucha imaginación, con creatividad y teniendo esta herramienta en tus manos, tu potencial se incrementará aceleradamente.



Aveces cuestionamos el precio y ese es un gran error que muchos cometen. Una máquina de este tipo recupera su inversión en pocos meses, el secreto es tener la creatividad necesaria para emprender tu propio negocio. Si tu logras fabricar tu propio router cnc y además le anexas esta valiosa herramienta con una poca diferencia adicional, podrás experimentar la diferencia de ser un simple aficionado a convertirte en un potencial experto en poco tiempo, ya que manejar este tipo de máquina es muy fácil.

Codigos de programacion para CNC G y M

Posted by Juan Francisco | | Category: , | 0 comentarios

La programación nativa de la mayoría de las máquinas de Control Numérico Computarizado se efectúa mediante un lenguaje de bajo nivel llamado G & M.

Se trata de un lenguaje de programación vectorial mediante el que se describen acciones simples y entidades geométricas sencillas (básicamente segmentos de recta y arcos de circunsferencia) junto con sus parámetros de maquinado (velocidades de husillo y de avance de herramienta).
El nombre G & M viene del hecho de que el programa está constituido por instrucciones Generales y Misceláneas.

Si bien en el mundo existen aún diferentes dialectos de programación con códigos G&M, se dio un gran paso adelante a través de la estandarización que promovió la ISO.

Esta estandarización fue adoptada por la totalidad de los fabricantes industriales serios de CNC y permite utilizar los mismos programas en distintas máquinas CNC de manera directa o con adaptaciones menores.

A pesar de tratarse de un lenguaje de programación muy rudimentario para los gustos actuales, lo robusto de su comportamiento y los millones de líneas de programación que hacen funcionar máquinas de CNC en todas las latitudes del planeta aseguran su vigencia en los años por venir.

   
A modo de ejemplo, presentamos los códigos de programación más utilizados en nuestros tornos de CNC. Según el modelo de que se trate, algunos de los códigos pueden estar inhabilitados.

Códigos Generales
G00: Posicionamiento rápido (sin maquinar)
G01: Interpolación lineal (maquinando)
G02: Interpolación circular (horaria)
G03: Interpolación circular (antihoraria)
G04: Compás de espera
G10: Ajuste del valor de offset del programa
G20: Comienzo de uso de unidades imperiales (pulgadas)
G21: Comienzo de uso de unidades métricas
G28: Volver al home de la máquina
G32: Maquinar una rosca en una pasada
G36: Compensación automática de herramienta en X
G37: Compensación automática de herramienta en Z
G40: Cancelar compensación de radio de curvatura de herramienta
G41: Compensación de radio de curvatura de herramienta a la izquierda
G42: Compensación de radio de curvatura de herramienta a la derecha
G70: Ciclo de acabado
G71: Ciclo de maquinado en torneado
G72: Ciclo de maquinado en frenteado
G73: Repetición de patrón
G74: Taladrado intermitente, con salida para retirar virutas
G76: Maquinar una rosca en múltiples pasadas
G96: Comienzo de desbaste a velocidad tangencial constante
G97: Fin de desbaste a velocidad tangencial constante
G98: Velocidad de alimentación (unidades/min)
G99: Velocidad de alimentación (unidades/revolución)

Códigos Misceláneos
M00: Parada opcional
M01: Parada opcional
M02: Reset del programa
M03: Hacer girar el husillo en sentido horario
M04: Hacer girar el husillo en sentido antihorario
M05: Frenar el husillo
M06: Cambiar de herramienta
M07: Abrir el paso del refrigerante B
M08: Abrir el paso del refrigerante A
M09: Cerrar el paso de los refrigerantes
M10: Abrir mordazas
M11: Cerrar mordazas
M13: Hacer girar el husillo en sentido horario y abrir el paso de refrigerante
M14: Hacer girar el husillo en sentido antihorario y abrir el paso de refrigerante
M30: Finalizar programa y poner el puntero de ejecución en su inicio
M31: Incrementar el contador de partes
M37: Frenar el husillo y abrir la guarda
M38: Abrir la guarda
M39: Cerrar la guarda
M40: Extender el alimentador de piezas
M41: Retraer el alimentador de piezas
M43: Avisar a la cinta transportadora que avance
M44: Avisar a la cinta transportadora que retroceda
M45: Avisar a la cinta transportadora que frene
M48: Inhabilitar Spindle y Feed override (maquinar exclusivamente con las velocidades programadas)
M49: Cancelar M48
M62: Activar salida auxiliar 1
M63: Activar salida auxiliar 2
M64: Desactivar salida auxiliar 1
M65: Desactivar salida auxiliar 2
M66: Esperar hasta que la entrada 1 esté en ON
M67: Esperar hasta que la entrada 2 esté en ON
M70: Activar espejo en X
M76: Esperar hasta que la entrada 1 esté en OFF
M77: Esperar hasta que la entrada 2 esté en OFF
M80: Desactivar el espejo en X
M98: Llamada a subprograma
M99: Retorno de subprograma