El presente sitio presenta diseños y proyectos realizados con Solidworks y otros programas 3d , además de laminas y modelos 3d para practicar en casa, con el único objetivo de poder aprender y explorar la capacidad de Solidworks, no existiendo en ningún caso fines de lucro.
Showing posts with label Documentos / Documents. Show all posts
Showing posts with label Documentos / Documents. Show all posts

Saturday, July 11, 2015

the basics of 3d printing

Posted by Juan Francisco | Saturday, July 11, 2015 | Category: | 0 comentarios

1. What is 3D printing?
3D printing is also known as desktop fabrication or additive manufacturing, it is a prototyping process whereby an real object is created from a 3D design. The digital 3D-model is saved in STL format and then sent to a 3D printer. The 3D printer then print the design layer by layer and form a real object.

2. 3D printing technologies
Quite a few technologies are capable to do 3D printing. The main differences are how layers are built to create parts.
SLS (selective laser sintering), FDM (fused deposition modeling) & SLA (stereolithograhpy) are the most widely used technologies for 3D printing. Selective laser sintering (SLS) and fused deposition modeling (FDM) use melting or softening material to produce the layers.
This video describe how laser-sintering process melt fine powders, bit by bit, into 3D shapes.
This video shows how FDM works.
The video belows explains the process of Stereolithography (SLA).
Generally, the main considerations are speed, cost of the printed prototype, cost of the 3D printer, choice and cost of materials and colour capabilities.


3. The history of 3D printing
October 5, 2011 - Roland DG Corporation introduced the new iModela iM-01.
Sep, 2011 - Vienna University of Technology, a smaller, lighter and cheaper printing device has now been developed.
This smallest 3D printer weighs 1.5 kilograms, it costs around 1200 Euros.
Aug, 2011 - The world’s first 3D printed aircraft created by Engineers at the University of Southampton.
Read more..
4. 3D printing applications
One of the most important applications of 3D printing is in the medical industry. With 3D printing, surgeons can produce mockups of parts of their patient's body which needs to be operated upon.
3D printing make it possible to make a part from scratch in just hours. It allows designers and developers to go from flat screen to exact part.
Nowadays almost everything from aerospace components to toys are getting built with the help of 3D printers. 3D printing is also used for jewelry and art, architecture, fashion design, art, architecture and interior design.
Here are some extraordinary examples of 3D-printing:
  • The World's First 3D-Printed Car
  • World's first chocolate printer
  • World's first 3D printed bikini

5. What is a 3D printer?
3D printer is unlike of the common printers. On a 3D printer the object is printed by three dimension. A 3D model is built up layer by layer. Therefore the whole process is called rapid prototyping, or 3D printing. Read more..
The resolution of the current printers are among the 328 x 328 x 606 DPI (xyz) at 656 x 656 x 800 DPI (xyz) in ultra-HD resolution. The accuracy is 0.025 mm - 0.05 mm per inch. The model size is up to 737 mm x 1257 mm x 1504 mm.
The biggest drawback for the individual home user is still the high cost of 3D printer. Another drawback is that it takes hours or even days to print a 3D model (depending on the complexity and resolution of the model). Besides above, the professional 3D software and 3D model design is also in a high cost range.
Alternatively there are already simplified 3D printers for hobbyist which are much cheaper. And the materials it uses is also less expensive. These 3D printers for home use are not as accurate as commercial 3D printer.

6. Whats the difference between a basic rapid prototyping machine and a 3D printer?
3D printers are the simple version of rapid prototyping machines. It is lower lost and less capable.
Rapid prototyping is a conventional method that has been used by automotive and aircraft industries for years.
In general 3D printers are compact and smaller than RP machines. They are ideal for use in offices. They use less energy and take less space. They are designed for low volume reproduction of real objects made of nylon or other plastics. That also means 3D printers make smaller parts. Rapid prototyping machines have build chambers at least 10 inches on a side, a 3D printer has less than 8 inches on a side. However a 3D printer is capable of all the functions of rapid prototyping machine such as verifying and validating design, creating prototype, remote sharing of information etc.

Consequently 3D printers are easy to handle and cheap to maintain. You can buy one of those DIY kit in the market and build up yourself. It is cheaper than the professional rapid prototyping, for $1000 or less you can have one 3D printer. While the professional rapid prototyping cost at least $50,000.

3D printers are less accurate than rapid prototyping machines. Because of its simplicity the material choices are also limited.

7. What can you make with a 3D printer?
In 3D printing area, people say "If You Can Draw It, You Can Make It". In the video below shows many items can be made with a 3D printer. However complicated objects can only be made by professional 3D printers, they are not yet affortable for common family.

8. Who make 3D printers?
Industrial 3D printer manufacturers:

Home 3D printers manufacturers:

9. How much cost a 3D printer?
Here are list of DIY 3D printer price comparison and list of fully assembled or commercial 3D printers price comparison (less than $25,000).

10. How to build a 3D printer?
The MakerGear Mosaic 3D Printer
Part I: The Frame
Part II: The Y-Axis
Part III: The X-Axis
Part IV: The Z-Axis
Part V: The Extruder
Part VI: The Build Platform
Part VII: The Electronics
Reprap
How to build a reprap 3D printer - RepRapOneDarwin (1st generation)
How to build a reprap 3D printer - Huxley (mini-reprap, portable)
How to build a reprap 3D printer - Mendel (RepRap Version II)
How to build a reprap 3D printer - Prusa (easy to asembly)
More...

11. What are the materials used to print 3D objects?
Many different materials can be used for 3D printing, such as ABS plastic, PLA, polyamide (nylon), glass filled polyamide, stereolithography materials (epoxy resins), silver, titanium, steel, wax, photopolymers and polycarbonate.

12. What 3D modeling software is suitable for a beginner in 3D design?
If you’re just getting started you can try some of 3D modeling software which can be downloaded for free.
  • Google SketchUp - This Google SketchUp is fun and free, and is known for being easy to use. To build models in SketchUp, you draw edges and faces using a few simple tools that you can learn in a short time. With with Push/Pull tool you can extrude any flat surface into a 3D form. Furthermore, it works together with Google Earth, that you can import a scaled aerial photograph directly from Google Earth, or use SketchUp to build models which can be seen in Google Earth.
  • 3Dtin - The simplest 3D software. You can draw directly from your browser. 
  • Blender - Blender is the free open source 3D content creation suite, available for all major operating systems under the GNU General Public License. Blender was developed as an in-house application by the Dutch animation studio NeoGeo and Not a Number Technologies (NaN). It is a powerful program contains features that are characteristic of high-end 3D software. 
  • OpenSCAD - OpenSCAD is a software for creating solid 3D CAD objects. It is free software and available for Linux/UNIX, MS Windows and Mac OS X. it does not focus on the artistic aspects of 3D modelling but instead on the CAD aspects.
  • Tinkercad - Tinkercad is a new and faster way of creating designs for your 3D printer. With only three basic tools you can create a wide range of useful things. Once your project is ready simply download the STL file and start your 3D print.
Check out the more software in the free software list
Commercial software such as CAD software AutoCAD and Pro Engineer, software packages Rhino, Maya, and SolidWorks are all pretty good for designing 3D models.

13.  I have no 3D design experience, how long does it take to learn 3D modeling?
You can learn how to 3D model by learning how to use 3D modeling tools such as Rhino, Blender or SketchUp. It will take you some weeks to be familiar with 3D modeling tools such as SketchUp, Rhino and Blender. To become a professional user will take you at least half a year to study and practice.

14. Where can I get 3D models online?
Here are some website with 3D models database:

15. Where can I find online 3D printing service?
Companies like Shapeways, i.Materialise, Sculpteo and Ponoko provides online 3D printing service. More to find here: List of 3D printing service


Friday, December 6, 2013

RAZON DE RECHAZO AL MODO COMÚN CMRR

Posted by Juan Francisco | Friday, December 6, 2013 | Category: , | 0 comentarios

El último efecto que vamos a tratar del amplificador real es este del rechazo al modo común. Es un problema ligado siempre a la característica del amplificador diferencial. Lo tratamos ahora debido a que el amplificador operacional es un amplificador diferencial cuando lo estudiamos en lazo abierto.
A representa la ganancia diferencial del amplificador operacional. Si se hiciera el siguiente montaje
la salida Vo debería ser cero ya que
sin embargo, al llevarlo a la práctica se observa que Vo no es cero, y además al aumentar VCM aumenta también el valor de Vo.
Todo esto nos obliga a replantearnos el caso ideal: ahora la salida se podría expresar como AVi más algo que dependa de VCM que se podría expresar en la forma...
donde K es una constante que se obtendría fácilmente haciendo que Vd=0 y midiendo Vo de manera que K=Vo/VCM. Todo esto lo podemos reescribir de nuevo de otra manera si entendemos el proceso de otra forma. Así, suponemos que Vo es debido a una tensión diferencial Vd entre los terminales y a una tensión en modo común VCM que es el nivel de tensión de referencia que tienen aplicados los dos terminales y sobre el que se superpone Vd. Ahora Vo será...
en donde podemos representar las tensiones aplicadas en la forma
Si tenemos un montaje diferencial resulta
en donde
a ese término habrá que añadirle un término en la forma GCMVCM.
Estos términos, llamados en modo común, aparecen por problemas de simetría en el circuito y los vamos a entender como un error del amplificador.
Nos interesa saber si los términos en modo común son grandes o no, si ACM influye mucho o poco en la salida, o más aún, si es muy grande o muy pequeño respecto al modo diferencial. En general sabemos que si ACM es grande el error será también grande y si ACM es muy pequeño entonces el amplificador no tendrá error. Por tanto ACM podría ser un parámetro adecuado para conocer el error cometido debido al modo común. Sin embargo, no es el más adecuado ya que para conocer su influencia real hay que compararlo con el término AdVd. Para conseguir un buen parámetro, definimos la RAZÓN DE RECHAZO AL MODO COMÚN, que representaremos por CMRR, como el cociente entre la ganancia en diferencial y en común...
dependerá de la calidad del aparato y dado que Gd>>GCM son de esperar valores altos de este parámetro, del orden de 105 ó 106. Para trabajar con valores más manejables redefinimos este parámetro expresando su valor en decibelios
este parámetro suele tener valores mayores de 100 y cuanto mayor sea su valor, mejores condiciones presentará el amplificador como amplificador diferencial, teniendo mayor capacidad de rechazo de señales en modo común. En amplificadores en lazo cerrado, valores típicos de CMRR son del orden de 120, 130 dB.
Si modelamos este error como algo externo al amplificador en la forma Vo = GdVd + GCMVCM tendremos que añadir una fuente VCM en la entrada que produzca a la salida la tensión aumentada GCMVCM, por ello...
Está claro entonces, que podemos modelar el error si en la entrada ponemos una tensión igual a VCM/CMR en la forma...
en la salida tendremos que
En este tipo de configuración este error no suele ser muy importante ya que CMR es mucho mayor que V.

Fuente:
http://amplificadoroperacional.blogspot.com/2010/06/razon-de-rechazo-al-modo-comun.html

Friday, July 5, 2013

Arduino uno esquematico

Posted by Juan Francisco | Friday, July 5, 2013 | Category: | 0 comentarios

¿Qué es Arduino ?


Arduino es una herramienta para hacer que los ordenadores puedan sentir y controlar el mundo físico a través de tu ordenador personal. Es una plataforma de desarrollo de computación física (physical computing) de código abierto, basada en una placa con un sencillo microcontrolador y un entorno de desarrollo para crear software (programas) para la placa.
Puedes usar Arduino para crear objetos interactivos, leyendo datos de una gran variedad de interruptores y sensores y controlar multitud de tipos de luces, motores y otros actuadores físicos. Los proyecto de Arduino pueden ser autónomos o comunicarse con un programa (software) que se ejecute en tu ordenador (ej. Flash, Processing, MaxMSP). La placa puedes montarla tu mismo o comprarla ya lista para usar, y el software de desarrollo es abierto y lo puedes descargar gratis.
El lenguaje de programación de Arduino es una implementación de Wiring, una plataforma de computación física parecida, que a su vez se basa en Processing, un entorno de programación multimedia.


¿Por qué Arduino?

Hay muchos otros microcontroladores y plataformas con microcontroladores disponibles para la computación física. Parallax Basic Stamp, BX-24 de Netmedia, Phidgets, Handyboard del MIT, y muchos otros ofrecen funcionalidades similares. Todas estas herramientas organizan el complicado trabajo de programar un microcontrolador en paquetes fáciles de usar. Arduino, además de simplificar el proceso de trabajar con microcontroladores, ofrece algunas ventajas respecto a otros sistemas a profesores, estudiantes y amateurs:
Asequible - Las placas Arduino son más asequibles comparadas con otras plataformas de microcontroladores. La versión más cara de un modulo de Arduino puede ser montada a mano, e incluso ya montada cuesta bastante menos de 60€
Multi-Plataforma - El software de Arduino funciona en los sistemas operativos Windows, Macintosh OSX y Linux. La mayoría de los entornos para microcontroladores están limitados a Windows.
Entorno de programación simple y directo - El entorno de programación de Arduino es fácil de usar para principiantes y lo suficientemente flexible para los usuarios avanzados. Pensando en los profesores, Arduino está basado en el entorno de programación de Procesing con lo que el estudiante que aprenda a programar en este entorno se sentirá familiarizado con el entorno de desarrollo Arduino.
Software ampliable y de código abierto- El software Arduino esta publicado bajo una licencia libre y preparado para ser ampliado por programadores experimentados. El lenguaje puede ampliarse a través de librerías de C++, y si se está interesado en profundizar en los detalles técnicos, se puede dar el salto a la programación en el lenguaje AVR C en el que está basado. De igual modo se puede añadir directamente código en AVR C en tus programas si así lo deseas.
Hardware ampliable y de Código abierto - Arduino está basado en los microcontroladores ATMEGA168, ATMEGA328 y ATMEGA1280. Los planos de los módulos están publicados bajo licencia Creative Commons, por lo que diseñadores de circuitos con experiencia pueden hacer su propia versión del módulo, ampliándolo u optimizándolo. Incluso usuarios relativamente inexpertos pueden construir la versión para placa de desarrollo para entender cómo funciona y ahorrar algo de dinero.

Arduino uno esquematico


http://arduino.cc/en/uploads/Main/Arduino_Uno_Rev3-schematic.pdf
Fuente: http://www.arduino.cc/es/

Friday, February 3, 2012

Ejercicio número 5 paso a paso de geometría descriptiva / step by step descriptive geometry problem number 5

Posted by Juan Francisco | Friday, February 3, 2012 | Category: | 0 comentarios





Please leave your comment below.
Por favor deje su comentario abajo.
Puede descargar el archivo Aqui / You can download the file Here

Thursday, February 2, 2012

Diferencias entre AutCAD y SolidWorks / Differences between AutoCAD and SolidWorks

Posted by Juan Francisco | Thursday, February 2, 2012 | Category: | 1 comentarios



Procedimientos de diseño

AutoCAD
SolidWorks
Documentos de dibujos
Líneas 2D dibujadas en una plantilla de "modelo"
Piezas 3D y ensamblajes generan dibujos 2D
Dibujo
Herramientas de Dibujar (procedimiento básico)
Herramientas de croquizar (procedimiento alternativo)
Colocación precisa de entidades
Líneas y otras entidades a tamaño completo y colocadas exactamente
Entidades croquizadas primero, luego cotas y relaciones controlan el tamaño y la colocación
Anotaciones
Notas y bloques
Notas, bloques y muchas herramientas de anotaciones
Impresiones
Trazados desde "presentaciones" basadas en el "modelo" dibujado
Imprimir directamente desde un documento de dibujo
Interfaces de usuario

AutoCAD
SolidWorks


Acceso a las herramientas
línea de comandos, métodos abreviados del teclado, barras de herramientas, menús y menús contextuales
barras de herramientas, menús, métodos abreviados del teclado y menús contextuales
Color de fondo
fondo negro con líneas blancas predeterminado puede personalizarse
fondo degradado con líneas a colores (los cuales indican estados) y modelos de sólidos a colores; fondo color mylar para dibujos, todo se puede personalizar
Menús
se puede personalizar por medio de programación
sensibles al contexto y personalizables en los cuadros de diálogo
Menús contextuales
para copiar y pegar, restablecer el último comando, etc.
sensibles al contexto y personalizables en los cuadros de diálogo



Barras de herramientas
se pueden modificar a través de programación de menú y personalizar en el cuadro de diálogo
sensibles al contexto y personalizables en los cuadros de diálogo
Línea de comandos
punto de entrada del usuario predeterminado
complemento 2D Emulator
Sistemas de coordenadas
Sistema de Coordenadas del Usuario, o User Coordinate System (UCS)
sistema de orígenes, como origen de pieza, origen de ensamblaje y orígenes de croquis
Planos
posibilidad de cambiar el "UCS" para crear diferentes orientaciones
los planos predeterminados son: Alzado, Planta y Vista lateral; los otros son personalizados
Orientación
barra de herramientas con vistas estándar, además de varias orientaciones isométricas
barra de herramientas con vistas estándar además de varias orientaciones isométricas, normales y predeterminadas
Panel de gestión
El "AutoCAD Design Center" gestiona archivos y presentaciones
Panel de tareas con Recursos de SolidWorks, Biblioteca de diseño y Explorador de archivos; el panel izquierdo contiene el gestor de diseño del FeatureManager, los PropertyManagers, el ConfigurationManager y los gestores de los complementos, a los que se accede haciendo clic en las pestañas o partiendo el panel
Elementos reutilizables
Herramientas de paletas
Biblioteca de diseño



Métodos de selección
haga clic en un objeto, seleccione con un cuadro o seleccione con una cruz, presione Ctrl al seleccionar múltiples objetos
haga clic en un objeto, seleccione con un cuadro o con una cruz, presione la tecla Ctrl mientras selecciona múltiples objetos haga clic en el gestor de diseño del FeatureManager
Comentarios de selección
comentarios en la línea de comandos
el cursor cambia de forma para indicar el tipo de objeto que se está croquizando o enfocando y se ofrecen comentarios en la barra de estado
Funciones de visualización
hacer zoom y trasladar, además de estructura alámbrica, líneas ocultas visibles, sin líneas ocultas
zoom, girar y trasladar, además de estructura alámbrica, líneas ocultas visibles, sin líneas ocultas, sombreado, aristas en modo sombreado, sombras en modo sombreado, perspectiva y vista de sección del modelo
Rejilla y enganchar
barra de herramientas con herramientas de resolución; mallas de visualización y de resolución, ángulo de resolución ajustable; la función Resolución y rejilla contribuye a la mayor precisión del dibujo
enganches de croquis; enganchar a geometría al vuelo; rejillas de visualizar y de enganchar, se puede alinear la rejilla con la arista del modelo; la precisión se obtiene por medio de cotas y relaciones
Arrastrar
se arrastran objetos utilizando rejillas
se seleccionan objetos y se arrastran; también se puede cambiar la forma de los objetos arrastrándolos
Opciones
cuadro de diálogo con pestañas para:
-
archivos
-
visualizar
-
abrir y guardar
-
trazado
-
sistema
-
preferencias de usuario
-
dibujo
-
selección
-
perfiles
cuadro de diálogo con pestañas para:
-
opciones de sistema que se aplican a todos los documentos
-
propiedades de documento que se aplican al
documento actualmente activo
Ayuda
- Herramienta, menú o comando de Ayuda
-
presione F1 con la línea de comandos activada
-
información sobre herramientas
-
comentarios de la línea de comandos
- Herramienta o menú de Ayuda
-
botones de Ayuda en los cuadros de diálogo y PropertyManagers o presione F1
-
Sugerencias rápidas
- Manual Novedades interactivo
-
información sobre herramientas
-
información de la barra de estado
-
glosario
-
temas de ayuda para los complementos
Terminología
Esta tabla contiene algunos términos de AutoCAD y los términos equivalentes en SolidWorks.
AutoCAD
SolidWorks
matriz
matriz
cota asociativa
cota paramétrica
rayado asociativo
área rayada
Curva de B-spline
spline
limitante
relación
plano de construcción
plano
cota continua
cota de coordenadas
designación por captura
designación por captura
estilo de acotación
favorito de cota
extensiones de dibujo
cuadro delimitador
desfase de líneas de referencia
separación de líneas de referencia
inutilizar en todas las ventanas
suprimir
entorno inicial
formato de hoja de dibujo
punto de interpolación
punto de spline
presentación
hoja de dibujo
tipo de línea
estilo de línea
espacio modelo
documento de pieza o de ensamblaje 3D
vista etiquetada
orientación
enganche de objetos
enganches de croquis
matriz polar
matriz circular
resolución polar
enganchar a ángulo
regenerar
reconstruir
plantilla de dibujo
plantilla de dibujo
reutilizar en todas las ventanas
desactivar supresión
ventana
vistas estándar 3D y etiquetadas
selección por ventana
selección por cuadro