El presente sitio presenta diseños y proyectos realizados con Solidworks y otros programas 3d , además de laminas y modelos 3d para practicar en casa, con el único objetivo de poder aprender y explorar la capacidad de Solidworks, no existiendo en ningún caso fines de lucro.

Tuesday, March 22, 2011

Ejercicio Resuelto del Mes de Marzo del 2011

Posted by Juan Francisco | Tuesday, March 22, 2011 | Category: | 11 comentarios
El presente ejercicio a simple vista parece sencillo ,pero tiene un truco escondido de diseño, para los que desean analizarlo les dejo el fichero correspondiente en la parte inferior del post.Figura. 01Figura. 02Figura. 03Fig. 04Figura. 05Figura. 06Puede descarga la pieza desde Aqui , no sea ingrato deje su comentar...

Sunday, March 20, 2011

Ejercicio Resuelto del mes de Noviembre del 2010

Posted by Juan Francisco | Sunday, March 20, 2011 | Category: | 2 comentarios
El presente ejercicio a simple vista parece sencillo ,pero tiene un truco escondido de diseño, para los que desean analizarlo les dejo el fichero correspondiente en la parte inferior del post.Fig.01. Render de Rótula , PhotoView 2011.Fig.02. Plano de Rótula.Fig.03. Render de Rótula , PhotoView 2011.Fig.04. Rótula en edición , SolidWorks 2011.Puede descargar la pieza Aqui , el plano A...

Saturday, March 19, 2011

Estructura de ADN en SolidWorks / ADN Structure in SolidWorks

Posted by Juan Francisco | Saturday, March 19, 2011 | Category: | 5 comentarios
El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una molécula de doble cadena que se dobla en una hélice como una escalera en espiral. Cada cadena está compuesta de una columna de azúcar-fosfato y numerosos químicos base juntados en pares. Las cuatro bases que conforman los escalones en la escalera en espiral son adenina (A), timina (T), cistosina (C) y guanina (G). Estas escaleras actúan como las "letras" de un alfabeto genético, combinándose en secuencias complejas para formar...

Wednesday, March 16, 2011

Ejercicio Resuelto del Mes de Febrero del 2011

Posted by Juan Francisco | Wednesday, March 16, 2011 | Category: | 39 comentarios
El presente ejercicio a simple vista pareciera sencillo ,pero tiene un truco escondido de diseño, para los que desean analizarlo les dejo el fichero correspondiente en la parte inferior.Puede descargar la pieza aqui ,no sea ingrato deje su comentar...

Friday, March 11, 2011

Proceso de Fabricación de tuercas y pernos

Posted by Juan Francisco | Friday, March 11, 2011 | Category: , | 6 comentarios
El siguiente video muestra el proceso de fabricación de tuercas y pernos. No sea ingrato deje su comentar...

Fabricación de engranajes cilindricos

Video muestra la Fabricación de engranajes cilindri...

Thursday, March 10, 2011

Fórmulas Matemáticas para el Diseño de Engranajes y Tornillo Sin Fin

Posted by Juan Francisco | Thursday, March 10, 2011 | Category: | 34 comentarios
El siguiente documento en (*.pdf),contiene información fundamental para el diseño de ruedas dentadas como son los engranajes , ademas de diseño de tornillo sin fin descargar , No sea ingrato deje su comentar...

Render con Botella de 2 litros

Posted by Juan Francisco | | Category: | 7 comentarios
Ejercicio de render con una botella de 2 litros , no es una fotografía. Fig.01. Primer Render con botella de 2 litros.Fig.02. Botella en el modo de edición.Fig.03. Segundo render ,cambiando los parámetros de las escalas.Cotas de la botella (*.pdf) : Click Aquí la pieza se puede descargar Aquí , el ensamble se puede descargar A...

Tuesday, March 8, 2011

Polea con dos émbolos

Posted by Juan Francisco | Tuesday, March 8, 2011 | Category: | 32 comentarios
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 ...

Engrane de 16 y 96 dientes de 100 y 600 mm de diametro

Posted by Juan Francisco | | Category: | 0 comentarios
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 ...

Sunday, March 6, 2011

Audi R8 SolidWorks

Posted by Juan Francisco | Sunday, March 6, 2011 | Category: | 144 comentarios
En este post pueden encontrar el Audi R8 , que he venido haciendo siguiendo los pasos que se encuentran en los videos del Youtube. /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt;...

Saturday, March 5, 2011

Diseño de Engranajes en Solidworks, haciendo uso de fórmulas matemáticas

Posted by Juan Francisco | Saturday, March 5, 2011 | Category: | 13 comentarios
Datos Necesarios para el diseño de los engranajes mostrados a continuación: El problema es el siguiente se necesita un piñón de 16 dientes y 100 mm de diámetro con ratio de transmisión de 1 a 6, esto daba como resultado 96 dientes y 600 mm de diámetro. Se debe de tener en consideración las siguientes definiciones: *Para engranajes en pulgadas se utiliza el término paso diametral en vez de módulo, *Se puede advertir que el Paso diametral=Numero de dientes / Diámetro...
Pages (31)123456 Next