El presente sitio presenta diseños y proyectos realizados con Solidworks y otros programas 3d , además de laminas y modelos 3d para practicar en casa, con el único objetivo de poder aprender y explorar la capacidad de Solidworks, no existiendo en ningún caso fines de lucro.

Monday, March 25, 2013

CIRCUITO DE MIXER TL081

Posted by Juan Francisco | Monday, March 25, 2013 | Category: | 0 comentarios


Este mixer emplea un amplificador operacional con FET en la entrada (Texas Ins.) y presenta una excelente ganancia determinada por el resistor de 150k en el circuito de realimentación. Se diseñaron sólo dos entradas, pero puede aumentarse su número hasta 10 sin problemas. Los resistores son de 1/8W y las conexiones de entrada y de salida deben ser blindadas.

CIRCUITO DE MIXER CON FET

Posted by Juan Francisco | | Category: | 0 comentarios


Este mixer emplea transistores de efecto de campo, lo que permite la conexión de fuentes de señales de diversos tipos. Los potenciómetros recomendados son los deslizantes y sus valores pueden estar entre 1M y 2M2. Los equivalentes del 2N3819, como el MPF102, pueden usarse. Los cables de entrada y salida deben ser blindados para evitar la captación de zumbidos. Puede aumentarse el número de canales de entrada.

CIRCUITO DE MINIAMPLIFICADOR

Posted by Juan Francisco | | Category: | 0 comentarios


Este amplificador se puede usar como seguidor de señales o en intercomunicadores pequeños. Su alimentación se hace con tensión de 9V y el transformador T1 es de salida con bobinado primario de 500 ohm a 2k, aproximadamente.

CIRCUITO DE MICROTEMPORIZADOR

Posted by Juan Francisco | | Category: | 0 comentarios


Este "timer" puede encender una lámpara (LI) de hasta 500mA (6 ó 12V) o accionar un relé al tiempo regulado hasta media hora en P1. El transistor unijuntura es un 2N2646 que produce el pulso de disparo para el SCR. Para rearmar el circuito basta desconectar momentáneamente el interruptor S1. Si se usara el SCR TIC106 podría ser necesario conectar un resistor de 1k entre la compuerta (G) y el cátodo (K). 

CIRCUITO MEZCLADOR DE AUDIO

Posted by Juan Francisco | | Category: | 0 comentarios


Este mixer es extremadamente simple y usa solamente un circuito integrado 741 que posee 3 entradas. La fuente debe ser simétrica con tensiones entre 9 y 15V. Se pueden agregar más entradas y la ganancia de tensión es de 10 veces.